lunes, 30 de marzo de 2009

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental en la Didáctica que consiste, grosso modo, en la adquisición de conocimiento a partir de determinada información percibida.
Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.

Ambiente de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje, también llamados, ambientes educativos, términos que se utilizan indistintamente para aludir a un mismo objeto de estudio. Desde la perspectiva ambiental de la educación, la ecológica, la psicología, la sistémica en teoría del currículo, así como enfoques propios de la etología y la proxémica, entre otros, se ha contribuido a delimitar este concepto, que actualmente demanda ser reflexionado dada la proliferación de ambientes educativos en la sociedad contemporánea y que no son propiamente escolares. Conceptualizar los ambientes educativos desde la interdisciplinariedad, enriquece y hace más complejas las interpretaciones que sobre el tema puedan construirse, abre posibilidades cautivantes de estudio, aporta nuevas unidades de análisis para el tratamiento de problemas escolares y sobre todo, ofrece un marco conceptual con el cual comprender mejor el fenómeno educativo, y de ahí poder intervenirlos con mayor pertinencia.

Sistema de aprendizaje
El Sistema de Aprendizaje es un modelo educativo, el cual comprende un conjunto de supuestos, normas, valores, procedimientos, métodos, técnicas y servicios que deberán emplearse para el desarrollo y la formación integral del nuevo estudiante.
Este modelo se basa en un conjunto de principios educativos, entre los cuales se encuentran, los particulares de la educación holista y de la educación a distancia, entre otros.

Los programas de educación de adultos requieren de diseños de ambientes de aprendizaje particulares De acuerdo con Adalberto Ferrández (1996), los objetivos de la formación de adultos son básicamente:
- Aprender para saber. Adquirir los conocimientos básicos culturales que necesita todo ciudadano (alfabetización, conocimientos culturales básicos, alfabetización en TIC...).
- Aprender para ser. Alcanzar un adecuado desarrollo personal y familiar. - Aprender para vivir en comunidad. Adquirir una educación cívico-social suficiente para su actuación social.
- Aprender para hacer. Disponer de una formación técnico-profesional que le permita su integración y desarrollo laboral


Existen diversas diferencias de aprender y enseñar primordialmente en lo que son niños adolecentes y adultos y aquí se muestran algunas de las mismas:


DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJES ESCOLARES Y ADULTOS. (Palladino (1981) Educación de adultos).
ESCOLARES Y ADULTOS
- Grupo homogéneo en edad, intereses y expectativas.
- Grupo heterogéneo en edad, intereses y aspiraciones

- Motivación para el estudio débil, incentivada e intermitente
- Motivación para el estudio intensa, espontánea y persistente.

- Objetivos difusos, impuestos, no valorizados y diferidos.
- Objetivos claros y elegidos, valorizados y actualizados. Se busca utilidad.

- Logros y éxito escolar relativamente ambicionados.
- Logros y éxitos muy deseados, impaciencia y ansiedad.

- Cierta indiferencia por los resultados.
- Mucha preocupación por los resultados.

- Más autoconfianza y menor susceptibilidad ante las observaciones y críticas.
- Inseguridad y susceptibilidad ante las criticas.

- Cierta irresponsabilidad, necesidad de sanción externa.
- Autorresponsabilidad y sentimientos de culpa.

- Pocas exigencias del medio social. Protección de la familia.
- Altas exigencias del medio social y laboral. Necesidad de satisfacer gran número de expectativas.

- Nada anterior entorpece la adquisición de nuevos conocimientos.
- Muchos conocimientos previos, experienciales más que académicos. Alta resistencia al cambio.

- Ritmo de aprendizaje rápido, mente fresca, perspicacia y detallismo.
- Ritmo de aprendizaje más lento, mente preocupada, razonamiento pausado.

- Cultura "integrada", más sistemática y organizada para el hábito de estudio.
- Cultura "mosaico" conocimientos yuxtapuestos y de fuentes heterogéneas.

- Personalidad en formación, ductilidad, posibilidades abiertas.
- Personalidad desarrollada, patrones de conducta establecidos.

- Mayor capacidad de memorización. Menor preocupación por entender o razonar
- Menor capacidad de memorización. Tendencia a relacionar y hallar aplicaciones concretas.

- Establecer pocas relaciones con los hechos de vida. Le interesa la calificación lograda por cualquier medio.
- Mayor correlación de hechos y conocimientos. Le interesa la calificación lograda por la capacidad adquirida. Pregunta para entender mejor.

- Limitado campo de experiencias. Pocos mecanismos de compensación para superar dificultades.
- Mayor campo de experiencia. Uso de mecanismos de compensación de ciertas deficiencias.

- Capacidad de esfuerzo intelectual más prolongado. Mayor perseverancia supeditada al interés.
- Menor capacidad de esfuerzo intelectual prolongado Menor perseverancia a pesar del interés.

El aprendizaje desde el constructivismo

El constructivismo no es un enfoque totalmente nuevo del aprendizaje. Así como muchas otras teorías del aprendizaje, el constructivismo posee múltiples raíces en la óptica tanto filosófica como psicológica de este siglo, especialmente en los trabajos de Piaget, Bruner y Goodman (Perkins, 1991). Sin embargo, en los últimos años, el constructivismo se ha convertido en un asunto de moda en la medida que ha comenzado a recibir mayor atención en un número considerable de disciplinas, incluyendo en el diseño de instrucción (Bednar et al. 1991).

El constructivismo es una teoría que equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias (Bednar et al. 1991). Aún cuando el constructivismo se considera una rama del cognitivismo (ambas teorías conciben el aprendizaje como una actividad mental), se diferencia de las teorías cognitivas tradicionales en varias formas.

Los constructivistas no comparten con los cognitivistas ni con los conductistas la creencia que el conocimiento es independiente de la mente y puede ser "representado" dentro del alumno. Los constructivistas no niegan la existencia del mundo real, pero sostienen que lo que conocemos de él nace de la propia interpretación de nuestras experiencias

Tanto el estudiante como los factores ambientales son imprescindibles para el constructivismo, así como también lo es la interacción específica entre estas dos variables que crean el conocimiento. Los constructivistas consideran que la conducta está situacionalmente determinada (Jonassen, 1991a).

El diseñador constructivista especifica los métodos y estrategias instruccionales que ayudarán al estudiante explorar activamente tópicos/ambientes complejos y/o temas y lo conducirá a pensar en un área determinada como pensaría un experto de este campo. El conocimiento no es abstracto, está ligado al contexto en estudio y a las experiencias que el participante lleva al contexto
Aprendizaje desde el conductismo y el neo-conductismo

El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico. La preocupación primaria es cómo la asociación entre el estímulo y la respuesta se hace, se refuerza y se mantiene.
Los conductistas evalúan los estudiantes para determinar en qué punto comenzar la instrucción, así como para determinar cuáles refuerzos son más efectivos para un estudiante en particular.
La transferencia se refiere a la aplicación del conocimiento aprendido en nuevas formas o nuevas situaciones, así como también a cómo el aprendizaje previo afecta al nuevo aprendizaje. En las teorías conductistas del aprendizaje, la transferencia es un resultado de la generalización. Las situaciones que presentan características similares o idénticas permiten que las conductas se transfieran a través de elementos comunes.

Las teorías conductistas establecen que el trabajo del educador/diseñador es: determinar cuales "pistas" o "indicios" pueden "extraer" la respuesta deseada;
*organizar situaciones de práctica en las cuales los "provocadores" se aparean con los estímulos que inicialmente no tienen poder para lograr la respuesta, pero de los cuales se puede esperar que la logren en el ambiente "natural" de desempeño.
*organizar las condiciones ambientales de tal forma que los estudiantes puedan dar las respuestas correctas en la presencia de los estímulos correspondientes
*recibir refuerzos por las respuestas correspondientes (Gropper, 1987).